No solo trabajo
El trabajo o la ausencia del mismo no hace su personalidad, ni es su vida ... hay más ...
miércoles, 8 de agosto de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
Calidad de vida y la teoria del descrecimiento
Os invito a visualizar la entrevista del filosofo y economista
francés, el Señor Latouche, creador de la corriente del "decrecimiento"
o "acrecimiento" como lo nombra el mismo.
Me parece muy interesante repasar su teoría, escuchar (leer en subtitulo) con atención sus explicaciones, entenderlas, y ver de que forma realmente nos pueden servir para imaginar soluciones en la mejora de nuestra calidad de vida personal ....
Comenta que tenemos que olvidar el espejismo del crecimiento infinito (que sea a nivel individual, empresarial, profesional, económico ...)
Se centra su teoría en lo anti ecológico que es nuestro modelo de vida actual tanto a nivel del planeta como del propio ser humano, ... es decir nosotros mismos.
Propone abandonar el objetivo de tener siempre más (sin dejar de conseguir un mínimo naturalmente) para poder, una vez conseguido ese mínimo indispensable volcarse en mejorar nuestra calidad de vida y no la cantidad de "cosas" que tenemos ... De la misma forma dentro de nuestra sociedad de consumo de masa, podria ser : ver en la crisis actual una ayuda para volcarnos en entender los limites de nuestros modelos de vida y de consumo y centrarnos en la mejora de nuestra calidad de vida.
Propone una idea central muy interesante para nuestra calidad de vida que es la idea de re-localizar la vida en general, es decir :
- re-localizar el manejo de la gente de su vida cotidiana, ... la importancia de la mejora en las relaciones humanas en nuestra familia, entre amigos, compañeros, ...
- re-localizar y dar sentido a los sitios en vez de hacerle perder el norte a las personas y soñar siempre de querer estar en otro sitio ...
- re-localizar el consumo local y la producción local para conseguir a la vez productos de mejor calidad, mayor relaciones humanas y eliminar el daño de los miles de km de transportes que suponen los productos internacionales para el planeta
- ...
Os dejo con el vídeo ya que como siempre es mejor oír el original que leer los comentarios ;-)
http://youtu.be/pf0-4th9wtg
En el mismo youtube encontrareis muchas videos de sus ponencias en todo el mundo...
Me parece muy interesante repasar su teoría, escuchar (leer en subtitulo) con atención sus explicaciones, entenderlas, y ver de que forma realmente nos pueden servir para imaginar soluciones en la mejora de nuestra calidad de vida personal ....
Comenta que tenemos que olvidar el espejismo del crecimiento infinito (que sea a nivel individual, empresarial, profesional, económico ...)
Se centra su teoría en lo anti ecológico que es nuestro modelo de vida actual tanto a nivel del planeta como del propio ser humano, ... es decir nosotros mismos.
Propone abandonar el objetivo de tener siempre más (sin dejar de conseguir un mínimo naturalmente) para poder, una vez conseguido ese mínimo indispensable volcarse en mejorar nuestra calidad de vida y no la cantidad de "cosas" que tenemos ... De la misma forma dentro de nuestra sociedad de consumo de masa, podria ser : ver en la crisis actual una ayuda para volcarnos en entender los limites de nuestros modelos de vida y de consumo y centrarnos en la mejora de nuestra calidad de vida.
Propone una idea central muy interesante para nuestra calidad de vida que es la idea de re-localizar la vida en general, es decir :
- re-localizar el manejo de la gente de su vida cotidiana, ... la importancia de la mejora en las relaciones humanas en nuestra familia, entre amigos, compañeros, ...
- re-localizar y dar sentido a los sitios en vez de hacerle perder el norte a las personas y soñar siempre de querer estar en otro sitio ...
- re-localizar el consumo local y la producción local para conseguir a la vez productos de mejor calidad, mayor relaciones humanas y eliminar el daño de los miles de km de transportes que suponen los productos internacionales para el planeta
- ...
Os dejo con el vídeo ya que como siempre es mejor oír el original que leer los comentarios ;-)
http://youtu.be/pf0-4th9wtg
En el mismo youtube encontrareis muchas videos de sus ponencias en todo el mundo...
jueves, 19 de julio de 2012
¿Quien soy yo? ... la personalidad y el fracaso
La pregunta es : ¿como se define usted a sí mismo-misma?
Puede
que haga lo que la mayoría, es decir, elevar a categoría de identidad
un comportamiento o rol social, una profesión, un cargo profesional, ...
Muchas personas se refieren a sí mismas usando su estado civil (soy ama de casa), profesión (soy mecánico) o titulación académica (soy sociólogo), ... Sin embargo la identidad va más allá de todo esto y aunque pueda englobarlo no puede ser definido por ello.
Si usted se asocia a su cargo, (por ejemplo soy mecánico), toda vez que piense que puede perder su cargo se sentirá profundamente amenazado. Por la sencilla razón de que si le cesaran sería como si le arrebatasen la identidad, así como su principal fuente de autoestima.
Las crisis graves se dan cuando la identidad viene definida por el cargo, con lo que la perdida de éste supone la perdida a su vez de aquélla. ¿Se imagina no siendo nadie? Pues no sabiendo quién es uno, es más o menos como se queda toda persona que se asoció con su cargo hasta convertirse en él por una suerte de ósmosis mágica.
Muchas personas se refieren a sí mismas usando su estado civil (soy ama de casa), profesión (soy mecánico) o titulación académica (soy sociólogo), ... Sin embargo la identidad va más allá de todo esto y aunque pueda englobarlo no puede ser definido por ello.
Si usted se asocia a su cargo, (por ejemplo soy mecánico), toda vez que piense que puede perder su cargo se sentirá profundamente amenazado. Por la sencilla razón de que si le cesaran sería como si le arrebatasen la identidad, así como su principal fuente de autoestima.
Las crisis graves se dan cuando la identidad viene definida por el cargo, con lo que la perdida de éste supone la perdida a su vez de aquélla. ¿Se imagina no siendo nadie? Pues no sabiendo quién es uno, es más o menos como se queda toda persona que se asoció con su cargo hasta convertirse en él por una suerte de ósmosis mágica.
Os dejo con la pregunta muy concreta de Rosetta Forner : ¿se ha planteado alguna vez quién es, quién de verdad es ?
Una
vez contestado, (cuidado suele ser todo menos sencillo ...) podrá pasar
a reequilibrar las realidades y darse cuenta de que su empleo, actividad principal, negocio
solamente es una parte de su persona, una ocupación apasionante y
exigente pero solamente una pequeña parte de quién es usted ...
En este blog poco a poco le propondremos ideas para conocerse mejor y mejorar poco a poco su vida, ...
Analisis y textos extraidos del libro PNL para todos de Rosetta Forner
Analisis y textos extraidos del libro PNL para todos de Rosetta Forner
lunes, 16 de julio de 2012
Hacer amigos

Dedico el primer apartado del blog No Solo Trabajo al "hacer amigos". Son indispensables para la inmensa mayoría del genero humano y a veces no le damos la suficiente importancia.
Difiere amigo de conocido, compañero, vecino, .... aunque a veces podemos llegar a confundir los términos y hasta a no darnos cuenta muy bien de quien es quien ....
Les dejamos en esta pagina un decálogo sobre Hacer amigos encontrado en la revista interna de un colegio ... y me pareció muy interesante para personas de cualquier edad y condición ...
Aprovechen para comentarnos vuestras opinions, vuestros trucos para encontrar amigos a los largo de la vida sea cual sea vuestra edad, condición social, en nuestra pagina : "Hacer amigos"
viernes, 13 de julio de 2012
levantar la cabeza, avanzar, volver a disfrutar
NO SOLO TRABAJO
Quiero aportar y proponer un blog distinto, donde re-enfocarnos en quienes somos y que hacemos a parte del trabajo. Me gustaría que cada uno pueda contar sus experiencias, sus hobbys, asociaciones en las cuales participa, actividades con amigos, familia, niños, proponer ideas a
las personas que se han encontrado desmotivadas, aisladas, o
simplemente no saben muy bien ya quienes son ni a donde quieren ir.
También es un lugar para solicitar ideas, compartir estados de animo, recibir apoyo, enriquecerse de las experiencias ajenas.
También es un lugar para solicitar ideas, compartir estados de animo, recibir apoyo, enriquecerse de las experiencias ajenas.
Este
blog no tratará ni de espiritualidad, ni de religión, ni de política, ni
del futuro y las cartas ni de ninguna temática afines.
Queremos reunir en un mismo blog comentarios e información sobre acción, interacción, participación, formación, cualquier actividad y/o actitud positiva que nos han permitido, nos permiten y nos permitirán encontrarnos, levantar la cabeza, avanzar, volver a disfrutar sabiendo poco a poco mejor quienes somos ...
Queremos reunir en un mismo blog comentarios e información sobre acción, interacción, participación, formación, cualquier actividad y/o actitud positiva que nos han permitido, nos permiten y nos permitirán encontrarnos, levantar la cabeza, avanzar, volver a disfrutar sabiendo poco a poco mejor quienes somos ...
Participen,
cuenten sus experiencias, sus ideas, pidan ideas si no tienes, busquen
contactos si lo desean, este blog es abierto y os es dedicado a todos
ustedes que en el creen poder aportar a los demás y compartir ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)